Idiomas:

Este sitio usa la información de Wikimapia. Wikimapia es un proyecto para un crear un mapa colaborativo de contenido abierto mediante las contribuciones hechas por voluntarios al rededor del mundo. Contiene información acerca de 32481583 sitios y contando. Aprende más sobre Wikimapia y guías de ciudades..

Comentarios recientes en Ciudad de Córdoba

  • Barrio Alberdi, Martincho (invitado) escribió hace 11 años:
    Alberdi es un barrio residencial y uno de los barrios más importantes e históricos de la ciudad de Córdoba. Límites Avenida Colón vista desde el edificio de la esquina de la avenida y calle Arturo Orgaz, mirando hacia el centro a fines de la década de 1960 Se encuentra ubicado casi al centro de la ciudad ya que limita al este con el mismo, mientras que a su oeste se encuentra Barrio Alto Alberdi, siendo la Avenida Colón y la Avenida Duarte Quirós sus principales calles y quienes mantienen la comunicación entre ellos. Al sur se localiza Barrio Observatorio y al norte, Río Suquía de por medio, Barrio Providencia. Historia Hasta 1910 este sector era denominado como "Pueblo la Toma" pero al conmemorase el centenario de Juan Bautista Alberdi el Concejo Deliberante de la ciudad decidió el 6 de septiembre de ese año cambiar el nombre por el de "Pueblo Alberdi" quien es conocido como el padre de la constitución pero que paradójicamente despreciaba a los pueblos originarios y era partidario de la inmigración europea. El Pueblo la Toma era habitado originalmente por comechingones y luego por sus descendientes ya mestizados con españoles, que actualmente residen en el barrio y es una comunidad reconocida desde el 2009 por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). También ha sido y es un barrio multicultural debido a que recibió parte de la inmigración europea, principalmente italiana, y en las últimas décadas se han establecido muchos inmigrantes bolivianos y peruanos, constituyendo todos un gran aporte económico y cultural para la ciudad. En la esquina de calle 9 de Julio y Coronel Olmedo, estuvo ubicada la primera fábrica de pólvora del país. Hoy sólo queda una placa recordatoria. Dentro de este barrio existe un amplio y variado patrimonio arquitectónico y cultural. Dentro del Hospital Nacional de Clínicas (Monumento Histórico Nacional) se encuentra ubicado el Museo Anatómico "Pedro Ara", que conserva numerosas piezas óseas del cuerpo humano, disecciones de miembros, órganos, etc. El museo depende de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba.1 También se encuentra el Museo de la Reforma universitaria. Otro importante inmueble es el edificio de la "Cervecería Córdoba", construido en 1917 y que funcionó como fábrica de cerveza hasta 1998.2 La fábrica contaba con una chimenea que fue demolida el 15/04/2010 a causa de unos derrumbres, pero se construyó una chimenea alegórica más pequeña que la original en el año 2012. El barrio tuvo una activa participación en el Cordobazo de 1969. Era frecuente es esta época que se lo llamara también Barrio Clínicas por la presencia del Hospital homónimo. Si bien se construyeron algunos grandes edificios ya desde la década de 1960, desde la década de 1990 se han construido muchísimos, lo que ha llevado a una preocupación por las demoliciones frecuentes que no aportan a la conservación del Patrimonio cultural del barrio. Educación Se encuentran populares colegios, como la Escuela Normal Nacional Mixta de Profesores Alejandro Carbó (ubicado en al frente de la Plaza Colón, con más de 125 años de historia), la Institución "De San Josè" Hermanas Dominicas (con más de 120 años), el llamativo edificio de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, el Colegio Salesiano Pio X, la Escuela Normal Jerónimo Luis de Cabrera, la Escuela Provincial Mariano Moreno y el IPET 247 Ing. Carlos A. Cassaffousth, el IPEM 115 Domingo F. Sarmiento, entre otros. Plazas La tradicional y bella Plaza Colón, la más reciente Plaza Dr. Roberto Cisneros, las plazoletas Nicolás Berrotarán (al lado del Registro Civil) y Dr. Arturo Orgaz (Av. Colón y calle Arturo Orgaz) y la costenera del Río Suquía, incluida la Isla de los Patos, son los lugares de esparcimiento. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_Alberdi_(C%C3%B3rdoba)
  • Zona del Abasto, Hola (invitado) escribió hace 11 años:
    Boliches,boliches Mona,mona
  • Barrio Ampliación Yapeyú (Bajada de Piedra), Tatatatatatatatatatatatatatatata (invitado) escribió hace 11 años:
    Horrible xxc
  • Estadio Julio Cesar Villagra ''Gigante de Alberdi'', Pirata Capo (invitado) escribió hace 11 años:
    Pobres los simpatizantes de GALLERES, se mienten sólos...a ver, aunque les duela en el alma -si es que tienen- BELGRANO, es el club más popular de Córdoba; además el club que tiene sentido de pertenencia más fuerte, con más identidad social y cultural de Córdoba...Piratas orgullosos de haber nacido y crecido en Bº Alberdi, barrio de lucha, testigo de la historia cordobesa: protagonista de la Reforma Universitaria y el Cordobazo, por la presencia del HNC y sus estudiantes...que pueden contar las gallinas de Bº Jardín Espinosa???..Además, todo se paga en la vida y en breve vuelven a la 3ª categoría...al fútbol se gana en la cancha y no en los escritorios o pagando árbitros...BELGRANO, una moda...desde 1905...(((BELGRANOesCORDOBAesCELESTE)))
  • Canteras Pietracor SRL, Kometschingon (invitado) escribió hace 11 años:
    La mejor arena y granza de la pampa húmeda
  • Barrio Villa Adela, Kometschingon (invitado) escribió hace 11 años:
    Marcos: yo vivo en este barrio y no me considero negro, no ando armado y aún no he choriado a nadie, tampoco te bajaría los pantalones. Tu comentario, todo escrito en mayúsculas, denota mucha simpleza e ignorancia en la elaboración de tus "pensamientos". Desde mi punto de vista, Villa Adela, es un barrio muy sucio, con calles rotas, desprolijas, con aguas estancadas y servidas en sus calles, con muchos perros vagabundos, con pésimos servicios de transporte, electricidad, agua e internet, con gente humilde, trabajadora, algunos simples, otros tontos, otros avivados, otros pobres y algún que otro pudiente. Un barrio con poca vigilancia policial y algunos muchachones tomando alcohol en sus esquinas. Es decir un barrio como cualquier otro de nuestra ciudad. Vivimos en una ciudad horrible con gente horrible (ignorantes, irrespetuosos, vagos, mentirosos, sucios), todos muy parecidos a nuestros gobernantes. Marcos, vos crees ser la excepción a esto por vivir en otro barrio??
  • Dirección General de Rentas, LAURA GARCIA (invitado) escribió hace 11 años:
    Quisiera saber si el inquilino debe pagar este impuesto o lo tiene que pagar el propietario. GRACIAS
  • Barrio Ampliación Los Robles, gustavo (invitado) escribió hace 11 años:
    Es primaria y se llama Lino Acevedo
  • Hospital Militar Córdoba, Nelida Luisa Casner escribió hace 11 años:
    soy de chubut!!!! busco a juan carlos selaya un amigo!!!!!!
  • ADOC, rl (invitado) escribió hace 11 años:
    Empresa dedicada a la digitalizacion y custodia de archivos
  • Keller Motos, cristian (invitado) escribió hace 11 años:
    hola como puede aser nesecito plastico iskierdo del tanke i guardabarro delantero keller kuasar 200
  • Barrio La Carolina, Negro (invitado) escribió hace 11 años:
    Se llama Barrio La Carolina,
  • Barrio Ferrer, Ale Cald (invitado) escribió hace 11 años:
    Mi abuela vive Ahi y la verdad me da pena... xq si bien Ferrer tiene su manzana podrida, La mayoria es de Suarez que esta pegado a continuación.
  • Asentamiento Bajo Villa Belgrano, nicolas (invitado) escribió hace 11 años:
    Es peligroso esto? se ve como una villa chiquita
  • Dirección de Alumbrado Público - Municipalidad de Córdoba, Anti ñoqui (invitado) escribió hace 11 años:
    Ñoquis
  • Establecimiento Penitenciario Nº 9 (Ex Crom), Yo (invitado) escribió hace 11 años:
    necesito un teléfono de contacto para comunicarme.
  • Deán Funes, (invitado) escribió hace 11 años:
    Today looks great . elder scrolls online http://elderscrolls4gold.blogspot.com
  • Deán Funes, (invitado) escribió hace 11 años:
    Nobody can do a better job than you. elder scrolls online http://selltoushelp.wordpress.com
  • Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, sandra (invitado) escribió hace 11 años:
    quiero saber cuanto tiene que pagar una parturienta para tener a su hijo?
  • Plaza Atlántica, Gisela (invitado) escribió hace 11 años:
    Por esa plaza hay una parada del transporte urbano de pasajeros sobre calle Iruya (linea 31 que va al centro).